El disquete ha logrado sobrevivir

El mundo de la tecnología logra parecer encerrado en un ciclo continuo de evolución. No obstante, hay una importante excepción: los disquetes.

Esta tecnología se inventó hace más de 50 años, y aún así en la actualidad aún se sigue empleando en los sistemas informáticos de desarrollo de tecnología de armas nucleares de Estados Unidos.

Y el Pentágono no es el único que conserva un particular cariño por esta tecnología, basado muchas veces en la necesidad técnica de mantener este humilde disco. En algunas industrias, los disquetes se siguen usando en máquinas de líneas de fabricación que son las partes de plantas industriales más difíciles de cerrar, cambiar o renovar más adelante.

Lo que sí que ha cambiado es el volumen de elaboración de los discos. Verbatim ahora produce únicamente unos “miles” de diquetes al mes, frente a los millones que se fabricaban a mediados de los años 90, cuando esta tecnología era universal.

Y la historia de la tecnología está llena de métodos de almacenamiento que han tenido muy corta duración, como las unidades jaz y zip, que ya están más bien obsoletos. En cambio, un disquete es un formato de almacenamiento de información mucho más fiable, y por ello aún hoy en día se sigue usando, a pesar de sus limitaciones.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>